SELLO EMPESA SOCIALMENTE RESPONSABLE 2025
 


Noticias
24/02/2025 | SALA DE PRENSA
Plan Integral para el Parque Bruil
La alcaldesa Natalia Chueca anuncia un plan integral para parque Bruil y su entorno con el que se destinarán más de 20 millones de euros
Entre otras actuaciones está previsto renovar el parque Bruil, varias plazas del barrio de La Magdalena, así como la rehabilitación de viviendas, poner en marcha programas de inserción sociolaboral y potenciar turísticamente el patrimonio y la cultura de la zona 
Zaragoza cuenta con uno de los cascos históricos más grandes de España en el que es preciso una constante intervención para evitar su degradación. Ante ello, la alcaldesa Natalia Chueca ha anunciado este viernes la puesta en marcha de un plan de actuación integrado en la zona del parque Bruil y su entorno, que se suma a otras actuaciones que se vienen desarrollando con el plan especial Pignatelli-Zamoray. La previsión es el destino de 20 millones de euros, que serán cofinanciados por los Fondos FEDER solicitados este viernes en un Gobierno de la ciudad extraordinario.

Natalia Chueca ha explicado que el "Plan Revive Bruil: rehabilitación, inclusión y comunidad en el corazón de La Magdalena" busca regenerar una zona que "tiene muchas posibilidades al estar a poco más de cinco minutos de la plaza del Pilar, pero que había sido abandonada por corporaciones municipales pasadas que no veían en este barrio sus potencialidades". "En mi Gobierno vemos que es un buen lugar para vivir, para ser comerciante, para conocer nuestra cultura bimilenaria y para demostrar la nobleza que nos caracteriza como zaragozanos porque es un barrio que destaca especialmente por su sensibilidad social al acoger uno desde 1989 uno de los equipamientos municipales más sensibles: el Albergue", ha explicado la regidora zaragozana al tiempo que ha reconocido que este plan es también la respuesta a unos vecinos que han llamado a la puerta del Consistorio y que han sido escuchados.



La alcaldesa de Zaragoza ha explicado que este plan pivota sobre cuatro grandes acciones que "posibilitan" solicitar las ayudas a la Unión Europea dentro de la convocatoria de los Planes EDIL (Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales) cuya cantidad máxima es de 20 millones en una senda financiera hasta el año 2029. Los ejes de actuación son: Digital y dinamización económica; Energía y Medio Ambiente; Inclusión Social, y Patrimonio Urbano, turismo y cultura.

Bajo estas premisas se desarrolla un ambicioso plan en el que bajo la dirección del Área de Presidencia y Seguridad Ciudadana y la Dirección General de Fondos Europeos han participado la totalidad de las áreas municipales, así como diferentes organismos autónomos y sociedades municipales.

La alcaldesa Natalia Chueca ha reconocido que la reforma del Albergue Municipal de Zaragoza ha sido el "impulso" para llevar a cabo este plan que incluye casi una treintena de actuaciones que van desde la renovación del parque Bruil o el reverdecimiento del barrio de la Magdalena con actuaciones sobre la plaza Tauste, Rebolería, San Agustín; a la rehabilitación de 89 viviendas en la plaza Añón y en las calles Palomar, Heroísmo y Noria; y en las que viven 244 personas. Pero también la reforma en la red de abastecimiento y saneamiento de agua en Aloy Salas, San Vicente de Paul, así como en Coso y plaza San Miguel.

También incluye programas de ayudas para revitalizar la actividad comercial y dinamizar la competitividad de las pymes, mediante la convocatoria de distintas líneas de ayudas; al emprendimiento, la competitividad o programas como Volveremos.

La primer edil ha explicado que en este plan integral "no solo basta" con reformas urbanísticas o el impulso de actividades económicas, sino que aprovecha "dos características específicas de esta zona del casco histórico como es el turismo y los servicios sociales" para apostar por medidas como la puesta en marcha de huertos dinámicos dentro del Albergue Municipal, actividades de formación para la empleabilidad y la reducción de la brecha digital de las personas sin hogar, pero también con la restauración del zócalo de la Biblioteca María Moliner o la iluminación de la Muralla Medieval, la citada Biblioteca y el Centro de Historias, antiguo convento de San Agustín. "La idea es que nuestros turistas, que cada vez son más los que nos visitan, pues hemos batido el récord con un 9% más que el pasado año, también pasen por aquí y conozcan esta parte de la ciudad de la que nos sentimos orgullosos", ha resaltado Natalia Chueca.

En este marco del plan se incluyen rutas teatralizadas centradas en la zona del albergue y aledaños, así como la celebración del Festival Asalto.

"Como ven, este plan conlleva algunas medidas que ya estamos realizando como la reforma del Albergue Municipal u otras que vamos a llevar a cabo, debido a que el planteamiento de esta convocatoria permite repercutir gastos de actuaciones no finalizadas, teniendo una importante repercusión sobre los presupuestos municipales, recuperando cuantían económicas ya invertidas", ha afirmado Natalia Chueca, quien ha valorado esta característica de los fondos europeos por su "efecto multiplicador".

De ahí la alcaldesa haya resaltado que algunas acciones del Plan ReBruil van a ser una realidad en un espacio temporal corto, pero que otras pueden serlo en el plazo máximo de diciembre de 2029, que es el que establece la Unión Europea. "Estarán mucho antes, pero esa fecha es la fecha límite para finalizar las actuaciones, de lo contrario supondría la perdida de los fondos,tal y como ocurre con los Fondos Next Generation", ha añadido.

En este sentido, Natalia Chueca ha afirmado que Zaragoza, después de Madrid, es una de las ciudades españolas que más Fondos Next Generation ha obtenido y ese "espíritu" es el que "impera y que ha hecho que desde mi Gobierno se haya puesto los ojos en el Plan EDIL para obtener unas ayudas con las que obtener una cofinanciación del 40% del coste de los proyectos, pues el otro 60% se sufragará con las arcas públicas".

Es más, ha ahondado en el hecho de que el Ayuntamiento ya se fijó en esta zona para rehabilitar con los Fondos Next Generation el complejo Aloy Salas en el que existen problemas de accesibilidad y de vulnerabilidad energética por la defectuosa climatización de un grupo de 256 viviendas que datan de 1954. Se está desarrollando en dos fases y el ritmo de las mismas lo está fijando la concesión de los fondos, si bien el horizonte es que la rehabilitación se lleve a cabo antes de 2026.

En la primera fase, que ya han comenzado, afectan a 56 viviendas en una torre de la plaza Tauste y cuentan con unas ayudas por valor de 1,4 millones. La segunda, con 3,9 millones de euros en ayudas, concierne a 144 viviendas cuyos expedientes están siendo tramitados por el Gobierno de Aragón y el plazo de ejecución del que van a disponer es de 1 año y tres meses.

En paralelo, desde el Ayuntamiento de Zaragoza se ha apostado por realizar obras de urbanización en la zona que rodea al grupo de viviendas cuyo proyecto está pendiente de redacción.

COMPROMISO CON LA LIMPIEZA Y LA SEGURIDAD

La alcaldesa Natalia Chueca también ha querido recordar que el Ayuntamiento de Zaragoza ha reforzado la limpieza en la zona, así como la presencia de la Policía Local. Asimismo, la nueva reordenación de líneas de bus urbano tendrá presencia en la zona con las 24 C1 y 24 C2 Exprés.

"Al que hicimos con la zona de Zamoray-Pigantelli de poner en marcha un Plan Extraordinario de Limpieza, hemos decidido trasladar ese mismo modelo, de la mano de la contrata FCC, a La Magdalena", ha señalado la regidora, quien ha explicado que entre otras actuaciones llevadas a cabo destacan la retirada de bolsas y residuos fuera de los cubos, muebles y enseres abandonados sin aviso previo al servicio 010, grafitis o actitudes incívicas.

En lo que respecta a la seguridad, la primer edil también ha explicado que se ha reforzado la presencia policial tanto por la mañana y por la tarde como especialmente por la noche a través de la Unidad de Seguridad Nocturna y de la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO). "El Ayuntamiento no tiene la competencia en materia de la Seguridad Ciudadana, sino que es del Ministerio del Interior con Policía Nacional y Guardia Civil, pero somos conscientes de que la presencia de nuestra Policía Local da tranquilidad a los vecinos e incomoda a los delincuentes", ha añadido.

Asimismo, se ha decidido aprovechar el programa ReLuze dotado con 10 millones de euros para modernizar el alumbrado público de la ciudad para aumentar la iluminación en las 79 calles y plazas del parque Bruil y su entorno. De hecho, la primera actuación pronto será una realidad en las calles Manuela Sancho y Doctor Palomar. En total se sustituirán 1.722 puntos de luz.

Natalia Chueca también ha explicado que "muy pronto" volverá a salir a licitación el popular Kiosko Bruil, cerrado en la actualidad. "En las reuniones con los vecinos este ha sido uno de los temas a tratar porque todos reconocemos que nuestros bares dan vida a nuestras calles, plazas y parques", ha recalcado.

 


Documentos: No hay documentos

Enlaces: No hay enlaces

2018 © Zaragoza Vivienda - San Pablo, 61 - 50003 Zaragoza (España)
Contacto | Mapa Web | XHTML 1.0 | CSS 2.0
Canal de denuncias | Aviso Legal