SELLO EMPESA SOCIALMENTE RESPONSABLE 2025
 


Noticias
18/11/2025 | ACTUALIDAD
Zaragoza Vivienda celebra los 20 años de funcionamiento del Centro de Dinamización Social y Laboral del Actur Rey Fernando

Este proyecto, similar al Centro Comunitario Oliver, surgió en 2005, en zonas con viviendas públicas sociales del Ayuntamiento para fomentar la inserción laboral y social de los vecinos y ha ido ampliando su oferta y servicios a niños, adolescentes, jóvenes, mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

El Centro de Dinamización Social y Laboral (CEDIS) de Actur Rey Fernando, gestionado por Zaragoza Vivienda, cumple 20 años reforzando sus objetivos de inserción laboral y social de los vecinos del barrio. "Es un gran ejemplo del compromiso  estratégico de Zaragoza Vivienda con la gestión socioeducativa, inclusiva y en igualdad de oportunidades, especialmente orientada a las personas en situación de vulnerabilidad", ha reafirmado el concejal delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, José Miguel Rodrigo, quien ha detallado que "a final de este mes se preparan actos conmemorativos para celebrar el éxito de este centro, que es de todos y está en plena forma gracias al trabajo de muchas personas durante dos décadas".

Los centros comunitarios de Zaragoza Vivienda se ubican en barrios donde la sociedad municipal gestiona bloques de vivienda de alquiler social, y que llevan aparejada una intervención social cercana, para facilitar trámites administrativos y detectar necesidades emergentes de las personas, familias y colectivos residentes. En la actualidad, tanto el Actur como el Oliver cuentan con esta figura. En concreto, en la margen izquierda el CEDIS nació en 2005, después de que en la década anterior Zaragoza Vivienda construyera cerca de 500 viviendas sociales distribuidas en dos bloques principales: 288 pisos en la calle de Emmeline Pankhurst, y otras 192 en las calles de Margarita Xirgú, Alejandro Casona y Pedro Saputo.

El CEDIS del Actur inició sus pasos gracias al Fondo Social Europeo, con un proyecto destinado a la inserción laboral y social de personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo. El proyecto buscaba aprovechar al máximo los recursos de inserción laboral existentes en Zaragoza y sumar nuevos dispositivos propios, trabajando en colaboración con otras administraciones públicas y agentes sociales, como Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Instituto Aragonés de la Juventud, Instituto Aragonés de Mujer, Instituto Aragonés de Empleo, Zaragoza Dinámica, Acción Social municipal, y entidades sociales y sindicatos.
Dos años después, más de 500 personas con dificultades especiales, habían sido asistidas con este proyecto evaluando la experiencia como modelo extrapolable a otras zonas de la ciudad. A partir de ahí, a los servicios del CEDIS se fueron sumando otros programas, como el de Estudiantes Solidarios, con más de 900 personas, o los dirigidos a intervención familiar, apoyo escolar y tiempo libre.

"Así se fue configurando un modelo de programas y actividades por el que ya han pasado 1.172 personas", ha expresado José Miguel Rodrigo, quien ha desgranado las cifras: "En concreto, más de 230 vecinos han recibido formación de informática e integración digital, gracias a estudiantes universitarios voluntarios, alojados también en las viviendas de la zona; otras 77 personas han recibido clases de español, en buena parte dirigidas  a mujeres magrebíes para favorecer su integración y autonomía personal; las trabajadoras sociales de Zaragoza Vivienda han acompañado a 99 personas en la búsqueda activa de empleo; 63 adultos han recibido clases de alfabetización; y más de 700 jóvenes y niños han obtenido apoyo escolar gracias a la Cooperativa de Iniciativa Social Kairós y al programa de Caixa Proinfancia de Fundación La Caixa".

"Unos datos que se mantienen en la actualidad y que se refuerzan con las atenciones personalizadas que hace el personal administrativo y las trabajadoras sociales de Zaragoza Vivienda, que en los dos últimos años han atendido unas 2.150 consultas", ha indicado Rodrigo.
En cuanto al perfil de las personas beneficiarias, "se obtiene un rango muy amplio, pero sobre todo centrado en las personas mayores, en los niños y en las personas con vulnerabilidad, tanto en lo social como en lo laboral", ha asegurado el concejal delegado de Vivienda. "Hay adultos mayores en informática, niños y niñas de 7 a 12 años en el apoyo escolar, adolescentes en el refuerzo educativo y social, jóvenes mayores de 18 años en programas de habilidades prelaborales, mujeres con dificultades de inserción laboral, personas desempleadas de larga duración y personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social", ha expuesto José Miguel Rodrigo.

 


Documentos: No hay documentos

Enlaces: No hay enlaces

2018 © Zaragoza Vivienda - San Pablo, 61 - 50003 Zaragoza (España)
Contacto | Mapa Web | XHTML 1.0 | CSS 2.0
Canal de denuncias | Aviso Legal